viernes, 27 de agosto de 2010

Licor de cerveza

Ingredientes:
  • 1 litro de cerveza recién abierta
  • 1 kg de azúcar
  • 1/2 litro de alcohol 90º
  • 1 cucharada de vainilla
Preparación:

Disolver en un bol el azúcar con la cerveza, agregar luego el alcohol y la vainilla. Envasar en dos botellas de 1 litro cada una.
Filtrar luego de 15 días.

Licor de menta


1 litro de alcohol etílico (se consigue en Farmacias)
30 hojas de menta fresca
1 kilo de azúcar refinería
1 litro y medio de agua
media cucharada de glicerina
Poner en un frasco de boca ancha las hojas de menta.
Agregar el alcohol, dejar en maceración durante 15 días, con el frasco cerrado, exponiéndolo un poco al sol para que tome mejor color.
Colocar azúcar en una cacerola, añadir el agua y hacer hervir durante 15 minutos. Dejar enfriar.
Incorporar el almíbar al alcohol que estuvo en maceración. Filtrar.
Añadir la glicerina y embotellar.

Licor de Menta (1)

150 grs. de hojas frescas de menta
1 litro de alcohol
1 litro de almíbar
Durante 8 días se ponen a macerar las hojas frescas de menta en el litro de alcohol, pasado este tiempo se le añade el litro de almíbar bien espesa y después se filtra y se pone en botellas.

Licor de café

Licor de café
1/2  ud. naranja (de la piel seca)
2  rama canela
150  gr. café (en grano)
100  gr. anís dulce
2  l. agua
1  kg. azúcar
orujo (al gusto)
Se lleva a ebullición el agua, el café, la piel de naranja seca, las barras de canela y el anís.
Con el azúcar realizaremos un caramelo que no llegue a amargar y le pondremos la preparación anterior ya colada. Lo volveremos a hervir para deshacer el caramelo y le pondremos el orujo al gusto.

Licor de Café (1)
1 litro de alcohol o caña
1/4 kilo de café tostado molido
1/2 kilo de azúcar
En el litro de alcohol o mejor de una buena caña, se pone el café. Se guarda durante 8 días tapado y después de este tiempo se filtra y se le agrega un poco más de 1/2 kilo de azúcar, se deja reposar y se embotella.

Licor de café (2)
1 litro de alcohol etílico (se consigue en Farmacias)
250 gramos de café, en grano y tostado
1 kilo de azúcar
1 litro de agua
1 vaina de vainilla o reemplazar por unas gotas de esencia de vainilla.
Poner el café en un frasco de vidrio junto con la vainilla y el alcohol y.
Tapar el frasco y dejar macerar durante 3 días, hasta que los granos estén blancos.
Poner el azúcar en una cacerola, agregar el agua. Hacer hervir durante 5 minutos.
Dejar enfriar y mezclar con el alcohol que estuvo en maceración con el café.
Filtrar con papel de filtro, embotellar y dejar una semana antes de servir.

Filtrado del licor


Es la manera más común de eliminar residuos y partículas indeseables de un liquido. En la licorera es parte indispensable del proceso de fabricación de licores. Por eso, usted puede proveerse de diversos materiales filtrantes o cada uno para un tipo de filtrado. Tamizadores finos, papel filtros embudos, paños de algodón, algodón y fieltro son algunos de los materiales que no pueden, bajo ninguna concepto, faltar en la "fábrica' de licores. No se olvide tampoco de proveerse de soportes especiales para facilitar el filtrado.

En el filtrado, dependiendo del tamaño de las partículas, usted podrá utilizar más de un material. Así, se va filtrar un macerado de pulpa o bagazo de frutas, pase primero por un colador o un paño de trama más grande y después por uno más fino, hasta la eliminación total de las partículas en suspensión.

Aclaramiento del Licor

Muchas veces, para la obtención de un licor finísimo, el filtrado por más riguroso que sea no es   suficiente. Por eso, usted puede recurrir a la clarificación que es el proceso mas eficiente para eliminar las partículas indeseables en suspención que dejan la bebida turbia y perjudica una buena filtración, tapando los poros de los filtros. La clarificación consiste en adicionar algún producto clarificante en el licor, tales como la clara, albúmina secas, talco, gelatina incolora, bentonita, crema de leche, etc. Todos esos materiales son inofensivos para la salud y tienen un largo empleo en la fabricación de bebidas.
Dentro de esas sustancias las más recomendadas para el licorero artesanal, debido a la facilidad de ser encontradas, son la clara y la gelatina. Ellas son apropiadas tanto para clarificar líquidos calientes como fríos.
 

La clara debe estar batida a punto nieves y con un poco de agua pura, antes de ser adicionada al líquido. La proporción es de una clara para cada dos litros de licor. Caso de que el líquido esté muy turbio se puede aumentar la cantidad de clarificante. Se agrega la clara a nieve o mezclándola muy bien en el líquido, se deja en reposo por 24 o 48 horas. Es el tiempo suficiente para que la clara arrastre para al fondo todas las partículas en suspensión. Después de eso, sólo hay que filtrar convenientemente para obtener un liquido límpido y transparente.
La gelatina incolora necesita ser diluida primero en agua hirviendo para poder mezclar bien con el líquido. Después de estar íntimamente integrada al liquido, se deja en reposo por 24 o 48 horas, filtrando el liquido enseguida.

Como mejorar la calidad del alcohol

Si usted compró un alcohol de calidad baja pero en pequeña cantidad, la solución es simple, úselo par otros fines (limpieza, por ejemplo). Ahora, si la cantidad fuera grande, el prejuicio sera igualmente grande. Para que ese no suceda existe un método bastante simple de mejorar la calidad de ese alcohol.
Agregue a cada litro de alcohol 6 gramos de carbón animal o vegetal (encontrado fácilmente en las farmacias). Mezcle muy bien dejando descansar por 2 o 3 días. Después de ese plazo filtre el liquido en un embudo cargado de carbón de huesos bien secos, como el carbón de huesos es también excelente filtro, el liquido quedará cristalino.

Graduación alcohólica

Saber controlar la densidad del líquido en la graduación que se desea es extremadamente fácil. Eso es hecho a través de la adición de agua destilada. Si usted, por ejemplo, tiene un alcohol a96ºGL y quiere 'partirlo' a 40ºGL debe colocar 1.400 ml de agua destilada . Use un alcohómetro para medir la densidad del alcohol para que esa medición sea correcta el alcohol debe estar siempre en la temperatura ambiente (15ºC).
Una manera muy simple de disminuir la concentración del alcohol es la siguiente, se coloca el alcohómetro en el alcohol y de a poco se agrega el agua hasta que el aparejo indique el grado deseado. En esas operaciones use apenas agua destilada, pues su alto grado de pureza permite conservar la calidad del alcohol.
Es bueno recordar que el jarabe dé azúcar que será adicionado al licor, además de endulzarlo, contribuirá para la reducción del tenor alcohólico de la bebida. De ahí la importancia de dosificar correctamente los ingredientes.

Esterilizador de utensilios

La esterilización de frascos es un paso fundamental a la hora de elaborar un buen licor. Forma parte de los “puntos críticos de control” para la prevención y eliminación de microorganismos. Consiste básicamente en la exposición de los elementos a utilizar a temperaturas altas durante determinado tiempo. Este método debería usarse tanto para los frascos como para los utensilios a fin de evitar lo que se denomina comunmente como “contaminación cruzada”. El mejor ejemplo de esta situación es cuando uno se prepara para elaborar un licor y esteriliza bien los frascos, pero utiliza para cortar las frutas un cuchillo que usó el día anterior para cortar pollo y no esta del todo bien higienizado. Este cuchillo puede traer consigo bacterias que contaminarán los licores.
Evidentemente los frascos de vidrio son los más utilizados para la producción de licores caseros. Los hay de varias formas y tamaños, con tapa de lata o de vidrio recubierta de goma. En ambos casos es importante esterilizar tanto el frasco como la tapa por separado. En el caso de los frascos provistos de una banda de goma en su tapa de vidrio es importante quitar dicha banda y esterilizarla aparte aunque lo ideal seria cambiarla con cada licor. Para realizar una esterilización segura los envases de vidrio deberían ser resistentes a altas temperaturas (entre los 120 y 160 grados). Luego de vaciar un frasco limpiarlo profundamente con agua caliente y ponerlo a secar en la rejilla del horno a una temperatura de 120 grados durante 20 minutos. Recordar quitar la goma o tapa de lata y esterilizar por separado preferentemente en una olla a presión durante 20 minutos. Este procedimiento es unicamente para usarse con frascos vacios.
La olla a presión es la opción más recomendada para esterilizar, ya que la presión hace que la temperatura interna supere los 120 grados centígrados, 20 grados más que en una olla normal. La exposición a una temperatura de 120 grados durante 20 minutos sería suficiente para lograr una buena esterilización de los elementos a utilizar.

Utensilios para perparar licores

Cernidor.- (plástico) para separar los residuos mayores, antes del filtrado.

Cacerolas.- para el preparado del jarabe o para un breve cocimiento de alguna fruta

Papeles.- filtro con su soporte permiten un filtrado mejor de los líquidos.

Embudo.- útil en el envasamiento de los licores.

Sifón (Manguerita).- es la mejor manera de transferir un liquido decantando a otro recipiente.

Botellas de tamaños diferentes.- para reservar el alcohol, esencias y jarabe.

Paños de franela o algodón.- serán muy utilizados para el filtrado.

Vasijas de variados tamaños (loza o cerámica) o botellas grandes de boca ancha son los recipientes más prácticos para la maceración de las frutas o hierbas en el alcohol

Tapas nuevas.- (que deberán ser esterilizadas con agua hirviendo antes de usar) mejor material para cerrarlas botellas. utensilios

Curso de licores

En este curso te enseñaremos todo lo que necesitas saber para preparar tus propios licores caseros. Te enseñaremos desde como preparar los utensilios asta como destilar tus licores.

1.Historia de los licores.
Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía lograr propósitos poco habituales.
La producción de licores data desde tiempos antiguos. Los documentos escritos se lo atribuyen a la época de Hipocrates quien decía que los ancianos destilaban hierbas y plantas en particular por su propiedad de cura de enfermedades o como tonificantes. Esto en parte era cierto, dado que, hoy día, es reconocido que el kümmel o la menta ayudan a la digestión.
De estos factores, que los licores son asociados a la medicina antigua y a la astrología medieval.
A través de los siglos fueron también conocidos como elixires, aceites, bálsamos y finalmente como licores.
Existen tres tipos distintos de licores:
Aquellos con una sola hierba predominando en su sabor y aroma
Los que están elaborados a partir de una sola fruta, por ende sabor y aroma.
Los producidos a partir de mezclas de frutas y/o hierbas
A nivel de su producción, existen dos métodos principales. El primero, que consiste en destilar todos los ingredientes al mismo tiempo, y luego siendo esta destilación endulzada y algunas veces colorizada. O el segundo que consiste en agregar las hierbas o frutas a la destilación base. Este segundo método permite conservar el brillo, frescura y bouquet de los ingredientes; y es logrado utilizando bases de brandy o cognac, resultando estos ser los de mejor calidad.
Los licores son conocidos por sus nombres genéricos, su sabor, color y graduación alcohólica. La siguiente es una tabla que muestra esas características:
Nombre conocido del licor
Sabor Color
% de alcohol
Anisette
anis
transparente
27
Anis
anis
transparente
39-48
Apricot
apricot
marrón
30
Blackberry
mora / zarzamora
rojo oscuro
30
Cherry
cereza
rojo brillante
30-32
Crème de Cacao
chocolate y vainilla
marrón o blanco
25-27
Crème de Cassis
grosella o pasas
rojo
12-25
Crème de Framboises
frambuesa
rojo
30
Crème de Menthe
menta
verde, blanco o rosa
30
Crème de Roses
rosas
rosado
30
Crème de Vainille
vainilla
marrón
30
Crème de Violettes
violetas
violeta
30
Curaçao
naranja
naranja
30-42
Danziger Goldwasser
naranja y pimiento
transparente
38
Kümmel
kümmel o carvi
transparente
39-46
Maraschino
cerezas
transparente
30-32
Ojen
anis
transparente
42
Ouzo
anis
transparente
45-49
Parfait Amour
violetas
violeta
27-30
Peach
durazno
marrón dorado
35-40
Prunelle
ciruela
marrón
40
Sloe Gin
endrina
rojizo
30
Swedish Punsch
rummy
amarilla
28-30
Triple Sec
naranja
transparente

viernes, 13 de agosto de 2010

Consejos de inversión para todas las edades

Excelente pagina donde se muestran consejos prácticos para invertir sin importar la edad.

Cómo invertir tu dinero a los 20, 30, 40, 50, y 60 años...