miércoles, 24 de noviembre de 2010

CURSO DE CALCULO AVANZADO GRATIS!!

Estas notas sobre la introducción de resultado de cálculo avanzado en algún tipo de cursos en el área fueron emitidos por varios años en la escuela de posgrado de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia. También utilizaron algunas de estas notas durante la carrera de Matemáticas III.
El objetivo es proporcionar los conocimientos básicos para el curso de ecuaciones diferenciales ordinarias, ecuaciones diferenciales parciales, topología diferencial, colectores diferencial, mecánica y otros que se ofrecen tanto en la carrera como el titulado en matemáticas, tratando de familiarizar a los estudiantes con el lenguaje moderno, sin perder el sabor y la intuición que da la matemática clásica.



La teoría se ha desarrollado utilizando el lenguaje de los espacios vectoriales, con el cuerpo de escalares reales R números y espacios normados de vectores. La mayor parte de los resultados se extienden a espacios vectoriales normados con el escalar cuerpo C.
El curso se desarrolla, teniendo en cuenta que el estudiante ha recibido un curso introductorio de álgebra lineal, los conceptos de espacio vectorial se dan a conocer, el tamaño de la base de un espacio vectorial, independencia lineal de vectores, la aplicación lineal entre espacios vectoriales, etc. Sin embargo, recuerde que en el curso de estas notas, muchos de estos conceptos.
El texto proporciona ejemplos detallados, para mostrar algunos de los métodos. Al final del libro que se cita la literatura y utiliza algunos puntos de referencia.


ACCEDE AL CURSO DE CALCULO AVANZADO 

CURSO DE TRIGONOMETRIA ESFERICA GRATIS!!!

Trigonometría esférica es la parte de la geometría esférica que estudia los polígonos que se forman sobre la superficie de la esfera, en especial, los triángulos. La resolución de triángulos esféricos tiene especial relevancia en astronomia náutica y navegación para determinar la posición de un buque en altamar mediante la observación de los astros.




martes, 23 de noviembre de 2010

CURSO DE ERGOMETRIA GRATIS!!

La prueba de esfuerzo se llama una prueba de diagnóstico que consiste en hacer un balance del electrocardiograma durante el ejercicio bajo control.

Procedimiento
Se realiza de forma ambulatoria. Requiere que el paciente no fumar durante al menos 8 horas antes del estudio está equipado con ropa libre, cómoda y calzado apropiado (zapatillas de deporte o similar) para caminar o correr. Al llegar a explicar cómo se hace.
Los electrodos se colocan pegatinas en el pecho (si es necesario, afeitar el pelo), que está conectado al ordenador y siga las instrucciones, usted debe caminar o correr en una caminadora o bicicleta de ejercicio. El paciente debe informar al personal médico presente durante la prueba, el posible impacto que esto (la fatiga, cansancio, dolor en el pecho, palpitaciones, disnea, etc.) En todo momento tiene el control de la presión arterial y el ECG.
Instrucciones, el tratamiento y el riesgo
* Cuidados Previos: No requiere cuidados especiales. Debe seguir las instrucciones de su médico, que indicará si procede o no suspender el tratamiento, han sido el ayuno y las recomendaciones de su especialista.* Cuidados Posteriores: No requiere ningún cuidado posterior



 

CURSO DE MAQUINAS HIDRAULICAS GRATIS!!!


Una Máquina hidráulica es una variedad de máquina de fluido que emplea para su funcionamiento las propiedades de un fluido incompresible o que se comporta como tal, debido a que su densidad en el interior del sistema no sufre variaciones importantes.

Convencionalmente se especifica para los gases un límite de 100 mbar para el cambio de presión; de modo que si éste es inferior, la máquina puede considerarse hidráulica. Dentro de las máquinas hidraúlicas el fluido experimenta un proceso adiabático, es decir no existe intercambio de calor con el entorno.
Contenido
[ocultar]

* 1 Clasificación
o 1.1 Según la variación de energía
o 1.2 Según el tipo de intercambio
o 1.3 Según el encerramiento
o 1.4 Según el movimiento
* 2 Componentes
* 3 Véase también
* 4 Notas y referencias
* 5 Enlaces externos

 

domingo, 21 de noviembre de 2010

CURSO DE MATEMATICA DISCRETA GRATIS!!

Matemática discreta es la parte de la matemática encargada del estudio de los conjuntos discretos: finitos o infinitos numerables.


En oposición a la matemática continua, que se encarga del estudio de conceptos como la continuidad y el cambio continuo, la matemática discreta estudia estructuras cuyos elementos pueden contarse uno por uno separadamente. Es decir, los procesos en matemática discreta son finitos y contables.

Generalmente se incluyen los siguientes temas de estudio:

* Lógica proposicional
* Teoría de la computabilidad
* Teoría de complejidad computacional
* Teoría de conjuntos
* Teoría de grupos
* Teoría de grafos
* Teoría de autómatas finitos
* Combinatoria y nociones de probabilidad
* Análisis de ciertos algoritmos
* Teoría de la información


Las matemáticas discretas, a diferencia del cálculo infinitesimal, estudia procesos con conjuntos contables o numerables, ya sean finitos o infinitos.

Su entorno de trabajo son los números naturales o los enteros:

N = { 1,2,3,... }
Z = { ..., -3,-2,-1,0,1,2,...}

Esto a raíz de que los objetos en matemáticas discretas son contables, ya sean finitos o infinitos, es decir, se pueden contar de uno en uno por separado.

La clave en matemáticas discretas es que no es posible manejar, al igual que en el cálculo, las ideas de proximidad o límite y suavidad en las curvas. Por ejemplo, en matemáticas discretas una incógnita puede ser 2 o 3, pero nunca te aproximarás a 3 por la izquierda con 2.9, 2.99, 2.999, etc. Las gráficas en matemáticas discretas vienen dadas por un conjunto finito de puntos que puedes contar por separado, mientras que las gráficas en cálculo son trazos continuos de rectas o curvas.

La idea clave del cálculo es el límite y su entorno son los números reales. Sus variables son continuas o analógicas.

La idea clave en matemáticas discretas es el conjunto numerable y su entorno son los números enteros. (Los naturales son un subconjunto de los enteros). Sus variables son discretas o digitales.

Estudios recientes confirman que la mente de los individuos se orienta más hacia alguna de las dos tendencias: a la matemática discreta o a la matemática de la continuidad y el cambio, es decir, al cálculo.

ACCEDE AL CURSO DE MATEMATICA DISCRETA

sábado, 20 de noviembre de 2010

CURSO DE MATERIALES DE INGENIERIA GRATIS!!

La ciencia de materiales implica investigar la relación entre la estructura y las propiedades de los materiales. Por el contrario, la ingeniería de materiales se fundamenta en las relaciones propiedades-estructura y diseña o proyecta la estructura de un material para conseguir un conjunto predeterminado de propiedades. Conviene matizar esta diferencia, puesto que a menudo se presta a confusión.

La ciencia de materiales es un campo multidisciplinario que estudia conocimientos fundamentales sobre las propiedades físicas macroscópicas de los materiales y los aplica en varias áreas de la ciencia y la ingeniería, consiguiendo que éstos puedan ser utilizados en obras, máquinas y herramientas diversas, o convertidos en productos necesarios o requeridos por la sociedad.

Incluye elementos de la química y física, así como las ingenierías química, mecánica, civil y eléctrica,todo gracias al conocimiento de los polímeros. Con la atención puesta de los medios en la nanociencia y la nanotecnología en los últimos años, la ciencia de los materiales ha sido impulsada en muchas universidades.

A pesar de los espectaculares progresos en el conocimiento y en el desarrollo de los materiales en los últimos años, el permanente desafío tecnológico requiere materiales cada vez más sofisticados y especializados.


viernes, 19 de noviembre de 2010

Curso gratis de exel

Objetivos del curso: Este gran Excel XP Avanzado Curso permite a los estudiantes para profundizar y mejorar los recursos de Excel, comenzando con una descripción de las características a continuación se desarrollan en la base de datos Excel, los esquemas, filtros, curvas de tendencia, la detección de errores en Excel, de Auditoría, tabla dinámica de Excel, la búsqueda de objetos, Solver, mesas de entrada individuales y dobles, la consolidación de datos, registrados y programados macro en VBA. Todo esto en un montón de ejercicios avanzados y prácticos sobre Excel XP.
Con el curso avanzado de Excel XP, el alumno aprenderá todo lo necesario para desarrollar el trabajo de oficina de manera eficiente automatizar algunas tareas, además del tratamiento convencional para mejorar los datos en Excel XP.CURSO DEL PROGRAMA:
* Revisión de las operaciones* PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN* II del pivote* BASES DE DATOS EN EXCEL* Herramientas de seguimiento ERRORES* Plantillas de Excel* ANÁLISIS DE DATOS* Destino de la búsqueda* ESCENARIOS* CONTROLES DE FORMA* Macro Excel* Visual Basic para Aplicaciones* Ejemplos de aplicaciones en Visual Basic



Curso de disco duro gratis

Unidad de disco duro o HDD (Hard Disk Drive o HDD) es llamada simplemente "dura" o "disco duro", pero contiene en su interior uno o varios discos magnéticos apilados.


Un disco duro (o disco) es un dispositivo de memoria no volátil que retiene la información aun con la pérdida de energía, que utiliza una grabación magnética digital, es aquí que en la mayoría de los casos el sistema operativo se almacena en el equipo. Dentro de la caja es una serie de acumulación de placas de metal girando a alta velocidad. Los platos se colocan en la cabeza a cargo de la lectura o escritura de pulsos magnéticos. Hay diferentes normas para informar de un disco duro del ordenador, de uso de interfaces Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA), SCSI generalmente usado en servidores, SATA, el nivel de éste en 2004 y los servidores FC solamente.

En el momento de la comercialización, el disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes de él, debe definirse como un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego darles un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.

También hay otro tipo llamado unidades de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias de los semiconductores, construido para almacenar información. El uso de estos registros se limita generalmente a las supercomputadoras, debido a su alto precio, incluso hoy en día se puede encontrar en el mercado unidades mucho más asequible para los de baja capacidad (hasta 128 GB) para uso en computadoras personales (en todos los ordenadores portátiles). Así, el caché de pista es una memoria de estado sólido, tipo RAM, en un disco duro de estado sólido.


Curso gratis de soldadura

La soldadura es un proceso de fabricación en los que la unión de dos materiales (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en los que las partes están soldadas mediante la fusión de los dos y la adición de un elenco de relleno (de metal o plástico), que tiene un punto de fusión más bajo que el de la pieza de trabajo para conseguir un baño de material fundido (tubos) que, al enfriarse, se convierte en un fuerte vínculo. A veces la presión se utiliza en combinación con el calor, o solo, para producir la soldadura.Esto está en contraste con la soldadura (soldadura Inglés) y la soldadura (soldadura Inglés), con la participación de la fusión con un material de bajo punto de fusión entre las piezas para formar un enlace entre ellos, sin fundir piezas de la obra.





Muchos diferentes fuentes de energía puede ser utilizada para la soldadura, incluyendo una llama de gas, un arco eléctrico, láser, haces de electrones, y la fricción o ultrasonido. La energía necesaria para formar la unión entre dos piezas de metal generalmente proviene de un arco eléctrico. La energía para la fusión de la soldadura o termoplásticos generalmente proviene del contacto directo con una herramienta o un gas caliente.
Aunque a menudo un proceso industrial, la soldadura se puede hacer en muchos ambientes diferentes, incluyendo al aire libre, bajo el agua y en el espacio. Independientemente de la posición, sin embargo, la soldadura sigue siendo peligrosa y debe tomar precauciones para evitar quemaduras, descargas eléctricas, gases venenosos, y la sobreexposición a los rayos ultravioleta.




Hasta el siglo XIX, el proceso de soldadura sólo fue soldadura de fragua, que los herreros habían utilizado durante siglos para unir metales mediante el calentamiento y martilleo. soldadura por arco y soldadura de gas estaban entre los primeros procesos a desarrollarse a finales del siglo, seguido poco después de la soldadura. La tecnología de la soldadura avanzó rápidamente durante el siglo XX, mientras que la I Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial impulsó la demanda de métodos fiables de vuelos conjuntos. Después de la guerra, se desarrollaron varias técnicas de soldadura moderna, incluyendo métodos manuales como el metal manual de soldadura por arco, ahora uno de los métodos de soldadura más populares, así como procesos automáticos, como la soldadura y la soldadura MIG, soldadura por arco sumergido, soldadura de arco y electroescoria animado. El progreso continuo con la invención de la soldadura láser y la soldadura por haz de electrones en la mitad del siglo XX. Hoy en día, la ciencia continúa avanzando.La soldadura robótica se está convirtiendo cada vez más común en las plantas industriales, y los investigadores continúan desarrollando nuevos métodos de soldadura y obtener una mayor comprensión de la calidad y las propiedades de la soldadura.
Se dice que un sistema se debe a que los elementos involucrados en esto, es decir, 5 M: mano de obra, materiales, maquinaria, medio ambiente y los medios de comunicación (procedimientos). El éxito de la unión de los medios que deben pasar los ensayos mecánicos (tracción y flexión). Las técnicas son diferentes procesos (SMAW, SAW, GTAW, etc) utilizado para la ubicación más conveniente y favorable, lo que hace que sea más barato, sin descuidar la seguridad.










viernes, 27 de agosto de 2010

Licor de cerveza

Ingredientes:
  • 1 litro de cerveza recién abierta
  • 1 kg de azúcar
  • 1/2 litro de alcohol 90º
  • 1 cucharada de vainilla
Preparación:

Disolver en un bol el azúcar con la cerveza, agregar luego el alcohol y la vainilla. Envasar en dos botellas de 1 litro cada una.
Filtrar luego de 15 días.

Licor de menta


1 litro de alcohol etílico (se consigue en Farmacias)
30 hojas de menta fresca
1 kilo de azúcar refinería
1 litro y medio de agua
media cucharada de glicerina
Poner en un frasco de boca ancha las hojas de menta.
Agregar el alcohol, dejar en maceración durante 15 días, con el frasco cerrado, exponiéndolo un poco al sol para que tome mejor color.
Colocar azúcar en una cacerola, añadir el agua y hacer hervir durante 15 minutos. Dejar enfriar.
Incorporar el almíbar al alcohol que estuvo en maceración. Filtrar.
Añadir la glicerina y embotellar.

Licor de Menta (1)

150 grs. de hojas frescas de menta
1 litro de alcohol
1 litro de almíbar
Durante 8 días se ponen a macerar las hojas frescas de menta en el litro de alcohol, pasado este tiempo se le añade el litro de almíbar bien espesa y después se filtra y se pone en botellas.

Licor de café

Licor de café
1/2  ud. naranja (de la piel seca)
2  rama canela
150  gr. café (en grano)
100  gr. anís dulce
2  l. agua
1  kg. azúcar
orujo (al gusto)
Se lleva a ebullición el agua, el café, la piel de naranja seca, las barras de canela y el anís.
Con el azúcar realizaremos un caramelo que no llegue a amargar y le pondremos la preparación anterior ya colada. Lo volveremos a hervir para deshacer el caramelo y le pondremos el orujo al gusto.

Licor de Café (1)
1 litro de alcohol o caña
1/4 kilo de café tostado molido
1/2 kilo de azúcar
En el litro de alcohol o mejor de una buena caña, se pone el café. Se guarda durante 8 días tapado y después de este tiempo se filtra y se le agrega un poco más de 1/2 kilo de azúcar, se deja reposar y se embotella.

Licor de café (2)
1 litro de alcohol etílico (se consigue en Farmacias)
250 gramos de café, en grano y tostado
1 kilo de azúcar
1 litro de agua
1 vaina de vainilla o reemplazar por unas gotas de esencia de vainilla.
Poner el café en un frasco de vidrio junto con la vainilla y el alcohol y.
Tapar el frasco y dejar macerar durante 3 días, hasta que los granos estén blancos.
Poner el azúcar en una cacerola, agregar el agua. Hacer hervir durante 5 minutos.
Dejar enfriar y mezclar con el alcohol que estuvo en maceración con el café.
Filtrar con papel de filtro, embotellar y dejar una semana antes de servir.

Filtrado del licor


Es la manera más común de eliminar residuos y partículas indeseables de un liquido. En la licorera es parte indispensable del proceso de fabricación de licores. Por eso, usted puede proveerse de diversos materiales filtrantes o cada uno para un tipo de filtrado. Tamizadores finos, papel filtros embudos, paños de algodón, algodón y fieltro son algunos de los materiales que no pueden, bajo ninguna concepto, faltar en la "fábrica' de licores. No se olvide tampoco de proveerse de soportes especiales para facilitar el filtrado.

En el filtrado, dependiendo del tamaño de las partículas, usted podrá utilizar más de un material. Así, se va filtrar un macerado de pulpa o bagazo de frutas, pase primero por un colador o un paño de trama más grande y después por uno más fino, hasta la eliminación total de las partículas en suspensión.

Aclaramiento del Licor

Muchas veces, para la obtención de un licor finísimo, el filtrado por más riguroso que sea no es   suficiente. Por eso, usted puede recurrir a la clarificación que es el proceso mas eficiente para eliminar las partículas indeseables en suspención que dejan la bebida turbia y perjudica una buena filtración, tapando los poros de los filtros. La clarificación consiste en adicionar algún producto clarificante en el licor, tales como la clara, albúmina secas, talco, gelatina incolora, bentonita, crema de leche, etc. Todos esos materiales son inofensivos para la salud y tienen un largo empleo en la fabricación de bebidas.
Dentro de esas sustancias las más recomendadas para el licorero artesanal, debido a la facilidad de ser encontradas, son la clara y la gelatina. Ellas son apropiadas tanto para clarificar líquidos calientes como fríos.
 

La clara debe estar batida a punto nieves y con un poco de agua pura, antes de ser adicionada al líquido. La proporción es de una clara para cada dos litros de licor. Caso de que el líquido esté muy turbio se puede aumentar la cantidad de clarificante. Se agrega la clara a nieve o mezclándola muy bien en el líquido, se deja en reposo por 24 o 48 horas. Es el tiempo suficiente para que la clara arrastre para al fondo todas las partículas en suspensión. Después de eso, sólo hay que filtrar convenientemente para obtener un liquido límpido y transparente.
La gelatina incolora necesita ser diluida primero en agua hirviendo para poder mezclar bien con el líquido. Después de estar íntimamente integrada al liquido, se deja en reposo por 24 o 48 horas, filtrando el liquido enseguida.

Como mejorar la calidad del alcohol

Si usted compró un alcohol de calidad baja pero en pequeña cantidad, la solución es simple, úselo par otros fines (limpieza, por ejemplo). Ahora, si la cantidad fuera grande, el prejuicio sera igualmente grande. Para que ese no suceda existe un método bastante simple de mejorar la calidad de ese alcohol.
Agregue a cada litro de alcohol 6 gramos de carbón animal o vegetal (encontrado fácilmente en las farmacias). Mezcle muy bien dejando descansar por 2 o 3 días. Después de ese plazo filtre el liquido en un embudo cargado de carbón de huesos bien secos, como el carbón de huesos es también excelente filtro, el liquido quedará cristalino.

Graduación alcohólica

Saber controlar la densidad del líquido en la graduación que se desea es extremadamente fácil. Eso es hecho a través de la adición de agua destilada. Si usted, por ejemplo, tiene un alcohol a96ºGL y quiere 'partirlo' a 40ºGL debe colocar 1.400 ml de agua destilada . Use un alcohómetro para medir la densidad del alcohol para que esa medición sea correcta el alcohol debe estar siempre en la temperatura ambiente (15ºC).
Una manera muy simple de disminuir la concentración del alcohol es la siguiente, se coloca el alcohómetro en el alcohol y de a poco se agrega el agua hasta que el aparejo indique el grado deseado. En esas operaciones use apenas agua destilada, pues su alto grado de pureza permite conservar la calidad del alcohol.
Es bueno recordar que el jarabe dé azúcar que será adicionado al licor, además de endulzarlo, contribuirá para la reducción del tenor alcohólico de la bebida. De ahí la importancia de dosificar correctamente los ingredientes.

Esterilizador de utensilios

La esterilización de frascos es un paso fundamental a la hora de elaborar un buen licor. Forma parte de los “puntos críticos de control” para la prevención y eliminación de microorganismos. Consiste básicamente en la exposición de los elementos a utilizar a temperaturas altas durante determinado tiempo. Este método debería usarse tanto para los frascos como para los utensilios a fin de evitar lo que se denomina comunmente como “contaminación cruzada”. El mejor ejemplo de esta situación es cuando uno se prepara para elaborar un licor y esteriliza bien los frascos, pero utiliza para cortar las frutas un cuchillo que usó el día anterior para cortar pollo y no esta del todo bien higienizado. Este cuchillo puede traer consigo bacterias que contaminarán los licores.
Evidentemente los frascos de vidrio son los más utilizados para la producción de licores caseros. Los hay de varias formas y tamaños, con tapa de lata o de vidrio recubierta de goma. En ambos casos es importante esterilizar tanto el frasco como la tapa por separado. En el caso de los frascos provistos de una banda de goma en su tapa de vidrio es importante quitar dicha banda y esterilizarla aparte aunque lo ideal seria cambiarla con cada licor. Para realizar una esterilización segura los envases de vidrio deberían ser resistentes a altas temperaturas (entre los 120 y 160 grados). Luego de vaciar un frasco limpiarlo profundamente con agua caliente y ponerlo a secar en la rejilla del horno a una temperatura de 120 grados durante 20 minutos. Recordar quitar la goma o tapa de lata y esterilizar por separado preferentemente en una olla a presión durante 20 minutos. Este procedimiento es unicamente para usarse con frascos vacios.
La olla a presión es la opción más recomendada para esterilizar, ya que la presión hace que la temperatura interna supere los 120 grados centígrados, 20 grados más que en una olla normal. La exposición a una temperatura de 120 grados durante 20 minutos sería suficiente para lograr una buena esterilización de los elementos a utilizar.

Utensilios para perparar licores

Cernidor.- (plástico) para separar los residuos mayores, antes del filtrado.

Cacerolas.- para el preparado del jarabe o para un breve cocimiento de alguna fruta

Papeles.- filtro con su soporte permiten un filtrado mejor de los líquidos.

Embudo.- útil en el envasamiento de los licores.

Sifón (Manguerita).- es la mejor manera de transferir un liquido decantando a otro recipiente.

Botellas de tamaños diferentes.- para reservar el alcohol, esencias y jarabe.

Paños de franela o algodón.- serán muy utilizados para el filtrado.

Vasijas de variados tamaños (loza o cerámica) o botellas grandes de boca ancha son los recipientes más prácticos para la maceración de las frutas o hierbas en el alcohol

Tapas nuevas.- (que deberán ser esterilizadas con agua hirviendo antes de usar) mejor material para cerrarlas botellas. utensilios

Curso de licores

En este curso te enseñaremos todo lo que necesitas saber para preparar tus propios licores caseros. Te enseñaremos desde como preparar los utensilios asta como destilar tus licores.

1.Historia de los licores.
Inicialmente los licores fueron elaborados en la edad media por físicos y alquimistas como remedios medicinales, pociones amorosas, afrodisíacos y cura problemas. La realidad era que no se detectaba su alto contenido alcohólico y así permitía lograr propósitos poco habituales.
La producción de licores data desde tiempos antiguos. Los documentos escritos se lo atribuyen a la época de Hipocrates quien decía que los ancianos destilaban hierbas y plantas en particular por su propiedad de cura de enfermedades o como tonificantes. Esto en parte era cierto, dado que, hoy día, es reconocido que el kümmel o la menta ayudan a la digestión.
De estos factores, que los licores son asociados a la medicina antigua y a la astrología medieval.
A través de los siglos fueron también conocidos como elixires, aceites, bálsamos y finalmente como licores.
Existen tres tipos distintos de licores:
Aquellos con una sola hierba predominando en su sabor y aroma
Los que están elaborados a partir de una sola fruta, por ende sabor y aroma.
Los producidos a partir de mezclas de frutas y/o hierbas
A nivel de su producción, existen dos métodos principales. El primero, que consiste en destilar todos los ingredientes al mismo tiempo, y luego siendo esta destilación endulzada y algunas veces colorizada. O el segundo que consiste en agregar las hierbas o frutas a la destilación base. Este segundo método permite conservar el brillo, frescura y bouquet de los ingredientes; y es logrado utilizando bases de brandy o cognac, resultando estos ser los de mejor calidad.
Los licores son conocidos por sus nombres genéricos, su sabor, color y graduación alcohólica. La siguiente es una tabla que muestra esas características:
Nombre conocido del licor
Sabor Color
% de alcohol
Anisette
anis
transparente
27
Anis
anis
transparente
39-48
Apricot
apricot
marrón
30
Blackberry
mora / zarzamora
rojo oscuro
30
Cherry
cereza
rojo brillante
30-32
Crème de Cacao
chocolate y vainilla
marrón o blanco
25-27
Crème de Cassis
grosella o pasas
rojo
12-25
Crème de Framboises
frambuesa
rojo
30
Crème de Menthe
menta
verde, blanco o rosa
30
Crème de Roses
rosas
rosado
30
Crème de Vainille
vainilla
marrón
30
Crème de Violettes
violetas
violeta
30
Curaçao
naranja
naranja
30-42
Danziger Goldwasser
naranja y pimiento
transparente
38
Kümmel
kümmel o carvi
transparente
39-46
Maraschino
cerezas
transparente
30-32
Ojen
anis
transparente
42
Ouzo
anis
transparente
45-49
Parfait Amour
violetas
violeta
27-30
Peach
durazno
marrón dorado
35-40
Prunelle
ciruela
marrón
40
Sloe Gin
endrina
rojizo
30
Swedish Punsch
rummy
amarilla
28-30
Triple Sec
naranja
transparente

viernes, 13 de agosto de 2010

Consejos de inversión para todas las edades

Excelente pagina donde se muestran consejos prácticos para invertir sin importar la edad.

Cómo invertir tu dinero a los 20, 30, 40, 50, y 60 años...

sábado, 31 de julio de 2010

miércoles, 28 de julio de 2010

ejemplo de proyecto de grado


  1. Introducción

Las cadenas de restaurantes es uno de los negocios con mayor movimiento de capital y de los más grandes del mundo. Existen cadenas de restaurantes al rededor de todo el mundo. Y son las responsables de la alimentación de muchas personas.

Aunque las cadenas de restaurantes sean tan grandes, no significa que no deban enfrentarse a diversos problemas. Teniendo problemas que se los podría ver como pequeños problemas insignificantes. Pero los cuales de no ser controlados pueden llevar a tremendos problemas.

Este tipo de problemas son los de control de ventas. Dado que las ventas son uno de los pilares fundamentales de toda empresa.

A simple vista no se puede notar los diversos problemas que se pueden encontrar en algo que pareciera tan simple y fácil de controlar.

Es de hay donde nace la necesidad de implementar un sistema de control de ventas. El cual sea capas de lidiar con los números problemas que se presentan al momento de controlar las ventas.

Este sistema de control debe tener las características de ser amigable con el usuario. Que sea de una fácil comprensión. Que nos brinde una información exacta de las ventas e inventario. Que sea capas de controlar las ventas de una manera eficiente y sin errores. Que disponga de una información actualizada. Que sea capas de controlar la entrada de efectivo y la salida de productos. Que sea un programa rápido y liviano. Que cuente con una gran seguridad.

Teniendo un sistema que cumpla con estas características, se podrá realizar un correcto control de las ventas y se tendrá una mayor facilidad en la obtención de datos.

Este sistema no solo cumplirá con las funciones de crear un control de ventas de mayor fidelidad y confianza, sino que también será capas de entregarnos información vital sobre el estado de las ventas, en cualquier instante. Dándonos la ventaja de tener una información segura, para la correcta toma de decisiones.

  1. Planteamiento del Problema

Las numerosas cadenas de restaurantes en el mundo se enfrentan números problemas, de los cuales uno de los más grandes es el controlar las ventas. Dado que la venta del producto es uno de los principales pilares de toda industria surgen las siguientes preguntas:

  • ¿Como desarrollar un controlador de ventas eficiente?

  • ¿Como tener un inventario exacto?

  • ¿Como controlar la entrada exacta de efectivo?

  • ¿Como controlar la salida exacta de cantidad de Producto?

  • ¿Como controlar la salida exacta del tipo de Producto?

  • ¿Como Producir un tipo de intención al cliente más rápido?

  • ¿Como tener un control entre el las ventas y el inventario?

  • ¿Como tener un control que se encuentre actualizado todo el tiempo?

Todos estos problemas surgen de las siguientes necesidades de los restaurantes

  • Uno de sus principales es el control de las ventas, esto gracias a que se enfrentan a los siguientes problemas:

  • La entrega exacta del tipo de producto.

  • La entrega exacta de la cantidad de producto.

  • La eficiencia de trabajo de los cajeros.

  • El tiempo usado por el cajero para realizar el pedido.

  • La entrada exacta de efectivo.

La entrega inexacta de un producto o su cantidad es una situación sumamente delicada dentro de las cadenas de restaurantes dado a que controlar este tipo de situación de forma manual, lleva a la empresa a crear controles los cuales pueden ser:

  • Controladores humanos

  • Planillas de entrega

  • Fichas de los productos

Todas estas medidas tienen sus limitaciones, dado a que si existe un control físico limitado y fácil de corromper.

La entrega exacta del producto es un tema de tremenda preocupación, dado que esto lleva a un des balance total en la empresa. Los costos de producción aumentan y no se puede tener un inventario exacto.

Para resolver este problema se puede actuar de la siguiente manera:

  • La entrega contada de los productos.

  • La entrega medida de los Productos.

Pero unas ves más todas estas formas de control son corrompibles.

La eficiencia de trabajo de los cajeros es muy difícil de controlar, puesto que en el trabajo del cajero puede haber algún momento en el cual no este haciendo nada. O también puede surgir que exista un una atención lenta a los clientes.

La entrada exacta del efectivo es tal vez el tema más importante, ya que ese efectivo q entra representa todas las ganancias de la empresa. Es por ello que controlar la entrada de efectivo es uno de los principales temas a tocar.

Controlar la entrada de efectivo surge de los siguientes problemas:

  • Mala entrega de productos.

  • Bajo control de la recepción de capital

Este problema nace de todos los demás problemas previamente citados. Para controlar la entrada de efectivo se debe poder controlar todas los demás problemas eficientemente. Porque basta con que tan solo uno de los anteriores problemas surja, no se podrá controlar de una manera deseada la entrada de efectivo. Lo cual puede llevar a serios problemas en la empresa.

  1. Justificación

    1. Teórico

Se justifica teóricamente dado que el sistema de control de ventas aportara con una visión nueva del control de ventas en una cadena de restaurantes.

    1. Metodológicamente

Se justifica metodológicamente dado que se utilizo la encuesta al cliente y a los cajeros, para obtener la información acerca de los tiempos de espera y la entrega del producto. Se utilizo también la entrevista al gerente para saber los niveles de ventas y entradas de producto. Se utilizo la observación para determinar los mayores problemas al momento de la entrega de productos.

    1. Practico

Se justifica a nivel práctico dado que los tiempos de espera de los clientes diminuyo y se dejo de utilizar planillas y fichas escritas a mano. Se incremento la eficiencia de los cajeros dado a que ello ya no debe realizar la suma de todas sus ventas de manera manual y la entrega de fichas se descarto. Se creo una manera amigable de interacción entre el cajero y el sistema, produciendo una fácil utilización del sistema. Se creo manera de entrega de información actualizada y exacta.

    1. Social

Se justifica a nivel social dado que entrega una mejora en cuanto a la atención al cliente. Brindando una atención más rápida y exacta al momento de la compra de los productos. También se creo un sistema el cual facilita el trabajo de los cajeros.

  1. Objetivos

    1. General

Desarrollar un sistema eficiente de control para una cadena de restaurantes, q cuente con 20 sucursales.

    1. Objetivos Marco Teórico

Definir los tipos de restaurantes.

Definir los distintos tipos de sistemas de control de ventas.

Definir las características de las cadenas de restaurantes.

    1. Objetivos de la investigación

Determinar los tipos de restaurantes en la Ciudad de La Paz.

Analizar los distintos tipos de sistemas de control de ventas existentes en la ciudad de La Paz.

Determinar el sistema de control más usado en la ciudad de La Paz.

    1. Objetivos de la propuesta

Desarrollar un sistema de control para una cadena de restaurantes.

Diseñar un sistema de control de ventas eficiente.

Desarrollar un nuevo control al momento de las ventas

  1. Delimitaciones

    1. Delimitaciones Temáticas

Las delimitaciones temáticas son los sistemas de control de ventas empleados en las cadenas de restaurantes.

    1. Delimitaciones Espaciales

Las delimitaciones espaciales son la ciudad de La Paz.

    1. Delimitaciones Temporales

Las delimitaciones Temporales son el primer semestre del año 2010

  1. Marco teórico conceptual

6.1 Restaurantes

6.1.1 Historia

La historia de los restaurantes según el escritor Romel Aliaga es:

La palabra proviene del (francés) “restaurante” que significa “salamanca”, refiriéndose a la comida que se ofrecía en esa época (un caldo de carne). Otra versión del origen de la palabra restaurante para denominar las casas de comidas, la encontramos también en Francia. Según esta segunda versión, un mesonero llamado Boulanger, al inaugurar la que se podría considerar la primera casa de comidas, puso un eslogan en la entrada, que rezaba en latín: "Venite ad me vos qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos" que al castellano, podríamos traducir como: "Venid a mí todos los de estómago cansado y yo os lo restauraré". De esa última palabra del eslogan derivaría el término restaurante. La palabra se extendió por toda Europa. En algunos países se modifica a "Restoran", "Restaurante" o "Restauracja"en( Polonia ). El primer restaurante francés se fundó en 1765, y en Londres en 1873.”(ALIAGA,Romel Restaurantes del mundo,www.labuenavida.cl/restaurantes(20 de abril de 2006))

6.1.2 Tipos de restaurantes

Según el escritor Romel Aliaga los restaurantes se pueden clasificar en cinco tipos los cuales son:

Restaurante buffet. Es posible escoger uno mismo una gran variedad de platos cocinados y dispuestos para el autoservicio. A veces se paga una cantidad fija y otras veces por cantidad consumida (peso o tipos de platos). Surgido en los años 70's, es una forma rápida y sencilla de servir a grandes grupos de persona.

  • Restaurante de comida rápida(fast food). Restaurantes informales donde se consume alimentos simples y de rápida preparación como hamburguesas, patatas fritas, pizzas o pollo. Algunas de las cadenas de restaurantes más conocidas son: McDonald's, Burger King,Quick, KFC, Pizza Hut o Domino's pizza.


  • Restaurantes de alta cocina o gourmet. Los alimentos son de gran calidad y servidos a la mesa. El pedido es "a la carta" o escogido de un "menú", por lo que los alimentos son cocinados al momento. El costo va de acuerdo al servicio y la calidad de los platos que consume. Existen mozos o camareros, dirigidos por un Maitre. El servicio, la decoración, la ambientación, comida y bebidas son cuidadosamente escogidos.


  • Restaurantes temáticos. Son clasificados por el tipo de comida ofrecida. Los más comunes son según origen de la cocina, siendo los más populares en todo el mundo: La cocina italiana y la cocina china, pero también cocina mexicana, cocina japonesa,cocina española,cocina francesa, cocina peruana,cocina tailandesa,restaurantes espectáculo, entre otros.


  • Comida para llevar o take away. Son establecimientos que ofertan una variedad de primeros platos, segundos, y una variedad de aperitivos, que se exponen en vitrinas frías o calientes, según su condición. El cliente elige la oferta y se confecciona un menú a su gusto, ya que la oferta se realiza por raciones individuales o como grupos de menús. Dentro de los take away podemos encontrar establecimientos especializados en un determinado tipo de producto o en una cocina étnica determinada. Al igual que los fast food, la vajilla y el menaje que se usa son recipientes desechables. Un ejemplo son las rosticerías, los asaderos de pollos, etc.”(ALIAGA,Romel Restaurantes del mundo,www.labuenavida.cl/restaurantes(20 de abril de 2006))

6.1.3 Tipos de servicios

Los restaurantes de las tienen varios tipos de servicios según el autor Sergui Ramos son:

El servicio americano en la mayoría de los restaurante estadounidenses es bastante sencillo. Tal vez la característica que distingue este servicio americano inmediatamente es su rapidez, la comida se prepara en la cocina y un mesero(a) la llevan a la mesa de los comensales. Los entremeses se reducen al máximo y las reglas del servicio son muy sencillas. Servir los alimentos por la derecha, las bebidas por la derecha y retirar los platos por la izquierda. No se requiere de mucho personal porque el servicio no es complicado; este servicio lo encontramos en cafeterías, almacenes comerciales y en la mayor parte de los restaurantes.

En los breves momentos de espera de algún pedido, se puede hacer un tiempo para las delicadezas del servicio como vaciar ceniceros o volver a llenar los vasos de agua, el mesero debe conocer correctamente el menú.

  • Servicio francés: se encuentra en restaurante en donde se sirve un clásico menú francés y que se sirve a una sofisticada clientela. La principal característica de este servicio es que todo su menú es elaborado en el restaurante en presencia del cliente. Los ingredientes se traen de la cocina y se les muestran al cliente para su inspección y el maître los prepara delante del comensal. Es precisa gran habilidad del personal para presentar eficientemente este tipo de servicio. Los camareros deben estar familiarizados con los ingredientes del menú y los métodos de preparación. El servicio francés es muy caro y requiere de un menú de alto precio. De igual modo requiere de vajillas de excelente categoría para causar una excelente impresión.

  • Servicio Inglés: es aquél en que el mesero sirve directamente al plato del cliente, manteniendo la bandeja en la otra mano. Es un sistema incómodo tanto para el mesero como para el cliente ya que se debe servir introduciéndose en medio de dos clientes. Normalmente se usa este servicio sólo en banquetes.”(RAMOS, Serguio vida de los restaurantes,www.euroresidentes.com/restaurantes/el-jardi-de-son-vida.htm(12 de febrero de 2002))

6.2 Cadena de restaurantes

6.2.1 Historia

La Historia de como se origino los restaurantes de comida rápida no esta totalmente segura, pero las versiones más conocidas son las siguientes.

La comida rápida se originó en 1940 con un restaurante de "Speedee Service System" en San Bernardino, California. Cuyos dueños eran Richard " Dick" J. McDonald y Maurice " Mac" McDonald. Estos dos tipos de decendencia irlandesa, tuvieron la loca idea de poner un puesto de "hot dogs" (mejor conocido como dogos en la vasta metrópoli de hermosillo) con las ganancias pusieron un puesto de comida BBQ”(VULTAGIO,Ferolito ideas milonarias,

http://larupturadelascosas.blogspot.com/2007/02/idea-estpida-idea-millonaria.html(6 de febrero de 2007))

Durante la década de los 40 y primeros 50, Ray A. Kroc viajó por todo el país promocionando su mezcladora-batidora múltiple. En 1954, recibió un pedido de ocho batidoras de una del sur de California que nunca había oído nombrar. Era el mayor pedido recibido jamás, por lo que decidió viajar hasta San Bernandino y conocer personalmente a sus nuevos clientes. Al llegar descubrió el peculiar restaurante “drive-in” octogonal de los hermanos McDonald”(GREFE,Christiane El imperio de la hamburguesa,Barcelona,Gedisa,1988)

En 1968, el tiramisú salió de burdeles para darse a conocer. Pero no lo hizo solo. Recibió el apoyo del chef artesanal Alfredo Beltrame (maestro de la hostelería veneta y fundador de una con sede en la ciudad de Treviso, en el Véneto). Gracias a él, el postre llegó a la cadena de restaurantes Toulá y se hizo famoso. La receta original de tiramisú en los restaurantes Toulá, por los años setenta, ochenta y noventa, utilizaba cinco ingredientes”(CEJAS,Yabebiry Tiramisu,http://www.elgranchef.com/2009/09/15/historia-del-tiramisu(15 de septiembre del 2009))

Foster's Hollywood nació en 1971 como la primera cadena de restaurantes de comida americana en instalarse en España. Hoy sigue siendo la número uno gracias a su excelencia en la calidad de productos, servicio, innovación ya la extraordinaria localización de sus establecimientos. La primera apertura supuso el comienzo de la historia de esta cadena de restaurantes que, gracias a los estrechos lazos de sus fundadores con el celuloide, heredó un genuino aire cinematográfico.

De esta manera, los creadores de Foster’s Hollywood se convirtieron, no sólo en los pioneros de la comida americana en Europa, sino en los iniciadores de un nuevo concepto de establecimiento: los casual restaurants o restaurantes informales.”(PAZ , Rodulfo Los clientes visitaban Foster`s en los 70,

http://www.restauracionnews.com/noticia/6412,(1 de abril del 2010))

6.3 Control de ventas

6.3.1 Definición

Según el autor Edmundo Camacho el control de ventas se define como:

El sistema de ventas comprende la estructura, las políticas, el plan de organización y el conjunto de métodos y procedimientos de la empresa dirigidos a asegurar la maximización de los ingresos.

Es innecesario resaltar la influencia que las ventas tienen en la cuenta de resultados de la empresa, por tanto indicar solamente que la importancia de una buena implantación del sistema es fundamental para conseguir los objetivos económicos de la empresa.

Desde la perspectiva de esta asignatura no se entra en cuestiones tales como estrategias o políticas de ventas, sino que se limita a estudiar la implantación adecuada del sistema administrativo más eficaz para la consecución de la información requerida por la dirección para la toma de decisiones, estableciendo igualmente los controles necesarios para asegurarse de que las operaciones se llevan a cabo de acuerdo con los planes diseñados.”(CAMACHO,Edmundo Control de gestión y presupuestos en la industria hotelera,www.monografias.com/trabajos6/sicox/sicox.shtml(3 de enero de 2006))

  1. Planteamiento de la hipotesis

El controlador de ventas de la cadena de restaurantes controla eficientemente los pagos y su forma y la entrega exacta del producto en los 3 tipos de restaurantes pertenecientes a cadena de restaurantes.

    1. Identificación de variables

    • Forma de pago

    • Producto

    • Restaurante

    1. Operalización de variables

7.2.1 Forma de pago

La forma de pago se puede realizar de las siguientes dos maneras:

  • Efectivo

  • Tarjeta de Crédito o Debito

7.2.2 Producto

Los productos se dividen en 4 tipos:

  • Hamburguesa

  • Papas Fritas

  • Refresco

  • Pollo

7.2.3 Restaurante

Los restaurantes de la cadena se dividen en tres tipos de acuerdo al número de cajeros que se dispone en el establecimiento:

  • Tres cajeros

  • Dos cajeros

  • Un cajero

  1. Metodología

    1. Tipo de estudio

Se utilizo el tipo de estudio descriptivo, que es aquel:

Que describe y mide las características cuantitativas o cualitativas de un fenómeno este tipo se refiere a que describe las particularidades del objeto en función a cada uno de los objetivos propuestos en la investigación.”(RADA, Gabriel Metodologia,http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc4.htm(24 de noviembre 2007))

    1. Diseño de la investigación

En el diseño de la investigación se utilizo el diseño no experimental traseccional, que es aquel:

Que analiza el fenómeno en un tiempo y momento determinado.”(RADA, Gabriel Metodologia,http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc3.htm(24 de noviembre 2007))

Se utilizo este diseño porque se recabo la información en un tiempo determinado.

    1. Métodos

Los métodos utilizados son el deductivo y el analítico.

El método deductivo nos dice que la conclusión esta implícita en las premisas.

El método analítico consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.”(RADA, Gabriel Metodologia,http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc5.htm(24 de noviembre 2007))

Se utilizo el método analítico para averiguar como funcionaban las cosas dentro del restaurante y cuales eran las principales deficiencias

    1. Técnicas

Se utilizaron las técnicas de observación y entrevista.

La técnica de la Observación consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.

La técnica de la entrevista es una charla entre dos o más personas donde una de ellas juega el papel de entrevistador y la o las demás personas son las entrevistadas.”(RADA, Gabriel Metodologia,http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc6.htm(24 de noviembre 2007))

Se utilizo la entrevista para recabar información del los clientes y de los cajeros.

Se utilizo la observación en el momento de la entrega de productos y la recepción de efectivo

    1. Universo-Muestra

Se utiliza la muestra probabilística estratificada.

Las muestras probabilísticas son aquellas utilizan una formula estadística para determinar los elementos de análisis. Y estratificada se refiere a varios grupos o categorías.”(RADA, Gabriel Metodologia,http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc7.htm(24 de noviembre 2007))

Se utiliza la muestra probabilística estratificada por que se tenían varios tipos de productos.

  1. Índice tentativo

1. Marco introductoria

1.1 visión del restaurante

1.2 Organización

2. Marco teórico

2.1 Restaurante

2.2 Control de ventas

2.3 Sistema

3. Marco metodológico

3.1 Entrevista

3.2 Encuestas

4 Conclusión


  1. Cronograma de actividades


    julio

    Agosto

    septiembre

    Recolectar información

    x












    visión del restaurante


    x











    Organización



    x










    Marco teórico










    x



    Restaurante









    x




    Control de ventas








    x





    Sistema






    x







    Marco metodológico








    x






    Entrevista




    x









    Encuestas





    x








    Conclusión












    x

  2. Bibliografía

11.1 Bibliografía de Libros

(GREFE,Christiane El imperio de la hamburguesa, Barcelona, Gedisa, 1988)


11.2 Bibliografía Web

(ALIAGA, Romel Restaurantes del mundo, www.labuenavida.cl/restaurantes(20 de abril de 2006)(CAMACHO, Edmundo Control de gestión y presupuestos en la industria hotelera, www.monografias.com/trabajos6/sicox/sicox.shtml(3 de enero de 2006))

(CEJAS, Yabebiry Tiramisu, http://www.elgranchef.com/2009/09/15/historia-del-tiramisu (15 de septiembre del 2009))

(RAMOS, Serguio vida de los restaurantes, www.euroresidentes.com/restaurantes/el-jardi-de-son-vida.htm(12 de febrero de 2002))

(PAZ , Rodulfo Los clientes visitaban Foster`s en los 70,

http://www.restauracionnews.com/noticia/6412,(1 de abril del 2010))

(RADA, Gabriel Metodologia, http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc3.htm(24 de noviembre 2007))

(RADA, Gabriel Metodologia, http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc4.htm(24 de noviembre 2007))

(RADA, Gabriel Metodologia, http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc5.htm(24 de noviembre 2007))

(RADA, Gabriel Metodologia, http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc6.htm(24 de noviembre 2007))

(RADA, Gabriel Metodologia, http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiDesc7.htm(24 de noviembre 2007))

(VULTAGIO, Ferolito ideas milonarias,

http://larupturadelascosas.blogspot.com/2007/02/idea-estpida-idea-millonaria.html(6 de febrero de 2007))